LimalamaSIAMB

Limalama: arte de pelea polinesio

Nuestro sitio | Limalama: arte de pelea polinesio | LimalamaSIAMB: tenacidad y poder | MASTER Víctor Fuentes | MASTER Leobardo Rauda | MASTER Ken Fuentes | Los entrenamientos de LimalamaSIAMB | Cursos de Defensa Personal | Eventos LimalamaSIAMB | In Memoriam | Nuestros videos | ¡Contáctenos...!

jaguar05.gif

Las artes marciales de la polinesia



   La Polinesia es un grupo de islas que se encuentran en el centro del Oceáno Pacífico, entre California, China, Japón y México. Cubren un área de 16,730 kms. cuadrados, repartidos entre 132 islas, islotes, promontorios y arrecifes. Las islas de mayor importancia son: Hawaii, Mauai, Cahu, Kawai y Niihau. De menor tamaño, entre Nueva Zelanda y Tahití, se encuentran las Islas de Samoa. Durante los últimos 200 años éstas islas han sido el puente de conexión entre Oriente y Occidente. Entre sus actuales habitantes los hay de diferentes razas: polinesios, filipinos, chinos, coreanos, japoneses, etc. Cada grupo de colonos que llegaba a las islas traía consigo sus costumbres e indiosincracias y también su particular forma de pelea.

Guerrero polinesio
warriors1.jpg
Los orígenes de Limalama

   Los nativos polinesios  se vieron en la necesidad de irse agrupando y, de manera cerrada, ejercer su propia forma de vida, incluyendo su estilo de pelea. Cada isla tenía sus costumbres y características especiales. Los samoanos se pintaban todo el cuerpo, cantando y bailando a lo largo de toda la playa, realizando peleas frecuentemente. En sus festejos participaban hombres y mujeres en diferentes rituales en los que por medio de la danza expresaban sus sentimientos, desde el erotismo hasta la historia de sus héroes, terminando en encarnizadas peleas en las que tomaban parte tanto los hombres como las mujeres. Es muy interesante ver la relación que existe entre lucha y danza, así como el uso de algunas armas primitivas. Cada generación se encargaba de ir embelleciendo con sus aportaciones tanto las danzas como las historias que éstas relataban.

"Aalolo"
moves2.jpg
Técnica polinesia de sometimiento

   En Samoa fue donde tuvo gran arraigo el grupo de los Kahunas, guerreros iniciados que eran preparados en la lucha con lanza (pololú), el arte de la rotura de huesos (makimaki), el boxeo (tipitipi), el arte de las patadas (peku) y la presión de los nervios para causar parálisis (kaialúa). Los Kahuna formaban sociedades secretas que tenían mucho poder.

   EL Ch'uan-Shu o Kung Fu era practicado por los chinos en paises extranjeros años antes de la introducción del Kárate al Japón. Aparte de los países asiáticos, Hawaii fue el primero en recibir tutelaje en Ch'uan- Shu. Sin embargo, este arte era guardado principalmente para los chinos, una tradición aún practicada hasta hace poco tiempo. Debido a las restricciones impuestas a la membresía del Ch'uan-Shu, el Kempo, otro arte de origen chino que fue introducido después a Hawaii fue buscado por los que no podían estudiar el primero. Después del Ch'uan-Shu y del Kempo fue introducido el Kárate a las islas Hawaii, junto con el Judo y el Aikido.

   El arte polinesio de combate es un derivado de los antiguos sistemas practicados en las Islas de la Polinesia:

"Hakihaki"
moves.jpg
Técnica de control nativo-polinesia

     - Afikau: era el estudio de las tradiciones guerreras, entre las que se contaba la danza.

     - Amofoe: el estudio de la manipulación del peso, las tácticas de balanceo y desbalanceo del cuerpo para realizar derribes.

     - Fa’aelise: coordinación, balance, reflejos, atrapes, rompimientos y caídas.

     - Faufusu o Ku’iku’lga: pelea mano a mano.

     - Lua’aga o Le’ilga: el uso de los puntos de presión, nervios y articulaciones.

     - Milosia: ejecución y aplicación de movimientos circulares, así como el atrape de manos.

     - Pepelu ma Pega: la pelea con cuchillos. Los conceptos del uso de armas.

     - Uma ma Kaupi’i: atrapes, rompimientos y derribes.

     - Vaekama Kayae: patadas y defensas con pies.

     - Ti’apega ma Lo’u: la pelea con bastón (Kaoi’a).

     - Tal’amoa: el estudio de la aplicación de todos los conceptos.

     - Upaga ma Lo’ulo’uga: los atrapes.

     - Fa’ako’elau: movimientos de lucha, llaves y zancadillas.

 

 

kapu-patch-4.jpg

 
      Limalama
   Sabiduría de las Manos o Manos Sabias 
 

   Haumea Lafite y John Louis Marolt -ambos de Honolulú, Hawaii- promovieron la creación de una Organización de Karate Polinesio con el nombre de Limalama, que ya había recibido la respectiva aprobación y registro gubernamental en 1964.

   Limalama, como una Organización de Karate Polinesio fue fundado por:

Los seis fundadores de Limalama
fundadoresweb.jpg
La primera organización de Limalama

   
   - GRANDMASTER Richard Nuñez quien a la fecha se encuentra activo y enseñando en el Institute No Ka Oi de Limalama
 

   - John Louis Marolt (difunto)

 

   - Sal Esquivel (difunto)

 

   - Olohe Kolomona (Solomon) Kaihewalu. Ha estado promoviendo su Lua (Arte Hawaiiano de Defensa Personal) Familiar desde 1955, actualmente con el nombre de Lua Halau O Kaihewalu

 

   - GRANDMASTER Tu'umamao (Tino) Tuiolosega que actualmente ya no se encuentra activo y ha delegado la dirección de Limalama en su hijo Rudy Tuiolosega

 

   - Haumea (Tiny) Lafite (difunto) 

 

Olohe Kolomona Kaihewalu
olohe.jpg
Miembro Fundador de Limalama

   Olohe Kolomona Kaihewalu
 
   Nació en el año de 1935, el 2 de Diciembre, en la Colonia Palama de Ohau, Hawaii. A la edad de 3 años inició su entrenamiento con su padre en el arte del Lua hawaiiano de la familia Kaihewalu.
 
   Después de estudiar aproximadamente 10 años, comenzó a ayudar a su padre a dar instrucción de Lua a los miembros de la familia Kaihewalu. Desde 1955 a la fecha, el Olohe Kaihewalu ha estado entrenando y enseñando su estilo familiar de Lua Kaihewalu a muchos artistas marciales alrededor del mundo.

GRANDMASTER Tino Tuiolosega
tino1.jpg
Fundador de Limalama

 
 
   GRANDMASTER Tino Tuiolosega, Fundador de Limalama...
 
   Tu'umamao Tuiolosega nació en Utulei, Tutila, en Samoa Americana el 2 de Julio de 1931, hijo de Su Majestad Tu'mamao Tuiolosega, Rey de la Isla de Olosega y Sapo Pomele, y nieto del último Rey de todas las Islas de Samoa, Su Alteza Real el Rey Tuiolosega Tagaloa.
 
   Se graduó en Ciencias Políticas en la Universidad de Hawaii y en Leyes en The Irvine University School of Law de California.
 
   GRANDMASTER Tino sirvió en la Marina de los Estado Unidos de 1955 a 1959, participando en el desembarco de Inchon, Corea y recibiendo una condecoración por valentía en esa ocasión. Fue Instructor en Jefe de Combate Mano a Mano en la Marina. Como Boxeador profesional ganó numerosos títulos y campeonatos. Fue competidor de Full Contact en la década de los 50 y principios de los 60. Practicó además Kung Fu y Kempo Karate.

GRANDMASTER Tino y GRANDMASTER Ed Parker
tino_tuiolosega_ed_parker.jpg
Limalama y Kempo Karate

   Estudió extensamente las distintas formas de lucha que se practicaban en las Islas, bajo la tutela de su padre y su abuelo. Su posición en la Familia Real llevaba consigo una gran responsabilidad debido a que los movimientos que aprendió estaban restringidos en su enseñanza únicamente a una secta y linaje. Lo que se le enseñó se consideraba sagrado y sólo era trasmitido a los descendientes de la familia real por sus padres y parientes.

 

   Reunir, seleccionar, revisar y adaptar las 13 Artes Tradicionales polinesias, conjuntarlas con su experiencia en otros sistemas y conjugarlo todo en un solo Sistema nuevo y más completo le llevó al GRANDMASTER Tino Tuiolosega 11 años. El resultado final de todo esto es una Técnica completa de Defensa Personal y de Combate cuerpo a cuerpo de gran efectividad que incluye:

  • Posturas
  • Golpeo y pateo
  • Barridas, derribes y proyecciones
  • Técnicas de control y zafaduras
  • Lucha de piso e inmovilizaciones

GRANDMASTER Tino
fundador1.jpg
Creador de Limalama

   El GRANDMASTER Tino tomó dos palabras polinesias para nombrar su Estilo: "Lima" que significa "cinco" o "mano" y "Malamalama" que significa "entender", "brillante", "brillo" e "inteligente". De la combinación de ambas surgió la palabra "LIMALAMA" que quiere decir: "Sabiduría de las manos" o "Manos Sabias".

GRANDMASTER Tino
mastertino.jpg
Una vida dedicada al camino del Guerrero

   Los movimientos al principio eran simples y no estaban presentados en un formato específico. Ésta carencia de sofisticación le permitió tener el espacio que él necesitaba para crear, a base de sentir y desarrollar cada movimiento hasta que su cuerpo, su mente y su espíritu trabajaran en perfecta armonía.

 

   Usado correctamente este Sistema de Defensa Personal llena la necesidad no solamente de la autopreservación sino también el respeto por la vida, a base de fraguar los principios de la mente, el cuerpo y el espíritu. La mano resulta ser el instrumento perfecto cuando se utiliza sabiamente: acaricia o hiere, gesticula con fuerza o descansa apaciblemente.

MASTER Ted Tabura
karatemart1_1702_1619523.jpg
Las generaciones iniciales de Limalama

   Limalama es un arte marcial joven que quedó instituido por primera vez el 23 de Enero de 1954 en la ciudad de Los Ángeles, Calif., E. U. A. El estilo original se enseñaba en forma ruda y un tanto salvaje, por lo que no era accesible a la mayoría de la gente. El GRANDMASTER Tino Tuiolosega lo trasmitió en ese entonces a sólo diez discípulos seleccionados, Cintos Negros en otros artes marciales, y junto con ellos se dio a la tarea de evaluar el Sistema, haciéndole numerosas modificaciones, tanto en sus técnicas, como en sus métodos de enseñanza. A través de estos cambios se crearon movimientos rápidos y de suave belleza, potentes golpes y ejecución limpia. En ésta etapa de transición fueron incorporadas al estilo aproximadamente noventa técnicas polinesias, quedando así estructurado tal y como se le conoce hoy en día. Esto sucedió en Enero de 1964. Su aceptación pública no fue sino hasta un año después, en Enero de 1965.

Los inicios de Limalama en la República Mexicana
mastervazquez.jpg
MASTER Jorge Vázquez

   A partir de entonces Limalama ha mantenido un proceso continuo de desarrollo y expansión, practicándose en la actualidad en Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Perú, Hawaii, Samoa, Nueva Zelanda, España, Chile, Colombia y México. 

 

   El 24 de junio del 2004, el GRANDMASTER Tino transmitió oficialmente el legado de Limalama y la responsabilidad de supervisar el futuro del sistema a su hijo, Rudolph Ponali K. Tuiolosega, al promoverlo como SENIOR MASTER, Décimo Grado de Cinto Negro, Malamalama. La ceremonia de promoción se llevó a cabo en Las Vegas, Nv., E. U. A., durante el Campamento Internacional de Entrenamiento de Jeff Speakman, en dónde él y muchos otros cintos negros de diversas partes del mundo estuvieron presentes para ser testigos de ese evento histórico.

SENIOR MASTER Rudy Tuiolosega
rudytuiolosega.jpg
Heredero de una tradición familiar

 

SENIOR MASTER de Limalama: Rudy Tuiolosega

 

Rudolph Ponali K. Tuiolosega, hijo de Tu’umamao “Tino” Tuiolosega y Claire "Puanani" Tuiolosega nació en el Hospital Queen de la Isla de Oahu, en Hawai, el 15 de diciembre de 1956. Fue criado junto con sus dos hermanos y su hermana en la Samoa Americana por sus abuelos, de acuerdo a lo que dicta su cultura de origen, para reunirse más tarde con su padre y su madre en California, E. U. A. Su padre inició su entrenamiento en Limalama, junto con sus hermanos y hermana, y Rudy se vió tan absorbido en el aprendizaje del arte que aventajó rápidamente. A los 16 años Rudy comenzó a dar clases diariamente en la escuela de su padre, en Westminster, Ca., trabajando y entrenando cercanamente con George Molifua y Futi Semano, los instructores avanzados del GRANDMASTER Tino. Así Rudy se fue desarrollando tempranamente como un efectivo y respetado competidor, participando en el circuito de torneo, compitiendo en ocasiones hasta en dos torneos al día, llegando a ganar más de 2,000 competencias por todo el mundo.

tuiolosega111b.jpg

   En 1975 Rudy se casa con una hermosa joven, Norma R. Crow, y cambia su residencia a Escanaba, MI., donde abre la primera serie de escuelas de Limalama, trabajando hombro con hombro con la familia Cartwright. En 1977 se muda al estado de Alabama, donde él y su esposa se establecen, iniciando su familia. Momentos de gran orgullo son los nacimientos de sus hijos, Josh, Lani y Jeremy. En ese tiempo, Rudy se incopora a la Armada de Estados Unidos, en donde presta su servicio durante 5 años en Alemania, en operativos en la frontera. Mientras está en la Armada, continua enseñando Limalama.

 

   El SENIOR MASTER Rudy cuenta con más de 30 años de experiencia en la defensa personal como competidor y como instructor. Ha viajado extensamente con su padre, el GRANDMASTER Tu'umamamao Tino Tuiolosega, y ostenta el Décimo grado de cinto negro, el más alto en Limalama.

tuiolosega126web.jpg

   SENIOR MASTER Rudy actualmente es el responsable de supervisar la calidad del programa de entrenamiento de Limalama, así como presidir las promociones de cintos negros de Limalama en Estados Unidos, México, Centro América, Sur América y Europa. 

 

   Ha realizado numerosos seminarios especializados en armas de combate, así como entrenamientos de defensa personal especializados para oficiales policíacos, grupos especiales, grupos antiterroristas, guardias de seguridad y guardaespaldas. Ha contribuido también en el desarrollo de programas de alerta para organizaciones comunitarias.

 

   Sus talleres y seminarios se enfocan en desarrollar en los participantes la habilidad de poder identificar situaciones y ambientes potencialmente dañinos, asi como el aprendizaje de los procesos para utilizar las acciones y los movimientos más efectivos, en donde mente y cuerpo trabajen conjuntamente. Las personas que han participado en sus seminarios salen de ellos entusiasmados y motivados, porque su pasión y amor por el Limalama y la cultura samoana son contagiosos, y él es capaz de hacerles sentir lo que es en realidad el Limalama, y cómo puede éste cambiar la visión de una persona acerca de la defensa personal para siempre.  

tuiolosega039b.jpg

   SENIOR MASTER Rudy introduce a los practicantes de Limalama a una serie de diversos escenarios realistas de la vida diaria; situaciones inesperadas en las que se depende grandemente de la velocidad del cuerpo y la mente e involucran combinaciones coordinadas de pies y manos, basadas en acciones y movimientos diseñados para someter a un oponente, aún antes de que un ataque haya sido iniciado. En una situación de la vida real no hay tiempo de prepararse o calentar, ni siquiera de realizar los movimientos de bloquear y golpear de los estilos duros, que responden habitualmente segundos después y que no se anticipan a los golpes que se siguen unos a otros.
 
   SENIOR MASTER Rudy Tuiolosega muestra cómo es que Limalama es una forma de defensa personal contemporanea de habilidades callejeras, diseñada para lograr un control efectivo e instantáneo sobre situaciones que pudieran amenazar la vida de la persona. La mayoría de los sistemas disponibles han sido elaborados principalmente como deportes, y las pautas de la competición generalmente constituyen el perfil de un programa de entrenamiento que limita los golpes a áreas no vitales y que se concentra más en puntos de contacto, tal y como se puede apreciar en los encuentros de los torneos. Estos sistemas resultan excelentes para aquellos que deseen ampliar sus conocimientos en las artes marciales, además de que constituyen un buen ejercicio, pero el típico ataque por sorpresa requiere reflejos relampagueantes, así como un conocimiento concienzudo y minucioso de las áreas vitales, y cómo pueden éstas ser alcanzadas de la mejor manera para lograr una defensa efectiva.
 
   El SENIOR MASTER Rudy tiene un profundo amor por su cultura samoana, lo que se refleja en sus enseñanzas, y cree firmemente que ella enriquecerá las vidas de aquellos que estudian Limalama. Su filosofía al enseñar la defensa personal es: "¿Qué puedo yo hacer para beneficiarle a usted...?"
 
__________________________________
 

SENIOR MASTER y MASTER Víctor
rudyymaster.jpg
Conectando con las raíces de Limalama

Seminario con SENIOR MASTER Rudy
tuiolosega061.jpg
Actualización técnica de Limalama

MASTER Ken y GRANDMASTER Tino Tuiolosega
tuiolosega074-b.jpg
Raices profundas de Limalama

MASTER Víctor y GRANDMASTER Tino
tuiolosega071b.jpg
El Fundador de Limalama

Familia Tuiolosegay Familia Fuentes
tuiolosega167b.jpg
Dos generaciones de Tradición Marcial

huellasjaguar.gif

LimalamaSIAMB 
Tenacidad y Poder: El Camino del Jaguar...